jueves, 30 de octubre de 2008

MÁS SOBRE LA INTERCULTURALIDAD


.1 Educación Indígena Intercultural bilingüe
Para dar cumplimiento a la política educativa nacional, que orienta sus acciones hacia el desarrollo de la Educación Propia y la Educación Intercultural Bilingüe de los pueblos indígenas, así como al fortalecimiento y revitalización de sus idiomas y culturas a través de la educación.
Extensión de la interculturalidad como principio rector y operativo en el sistema educativo venezolano, en todos sus niveles y modalidades, lo que supone la inclusión en el mismo de todos nuestros pueblos indígenas, afroamericanos, criollos y mestizos múltiples, sin menoscabo de sus especificidades.
Ampliación de la cobertura escolar indígena en todos los niveles y modalidades educativas, mediante el fortalecimiento de los componentes curriculares garantizando una educación con pertinencia social, ecológica, cultural y lingüística. Extensión, fortalecimiento e intensificación de la educación propia y de la educación intercultural bilingüe en todos los planteles indígenas de los 10 estados con población indígena, realizando para ello las investigaciones pedagógicas, lingüísticas, antropológicas y otras pertinentes, partiendo de las modalidades de autoinvestigación.
Organización de la estadística de los planteles ubicados en los hábitat indígenas incluyendo los que se encuentran en áreas urbanas con presencia indígena, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, con el objeto de lograr su inserción, clasificación y codificación en los parámetros constitutivos de la Educación Propia y de la Educación Intercultural Bilingüe.
Formación permanente de docentes en el contexto complementario de los tres niveles, mutuamente incluyentes de la Educación Indígena, la Educación Intercultural Bilingüe y la Interculturalidad, en sentido amplio.
Incorporación con carácter de obligatoriedad del uso apropiado, oral y escrito de los idiomas indígenas en todos los planteles ubicados en hábitat indígenas, incluyendo las áreas rurales y urbanas habitadas por indígenas; así como promover su más amplio uso social en la cartografía nacional e instituciones afines, (*etnonimia, toponimia y antroponimia); preservación y enriquecimiento del vocabulario de la etnociencia, lengua sagrada, lengua literaria y otras modalidades de metalenguaje (incluyendo todas las manifestaciones de la lengua autóctona tanto como lengua natural y formal); traducciones de documentos públicos, señalamientos viales, medios de comunicación alternativo y medios de comunicación social en general.
Esta divulgación de las lenguas indígenas comprende tanto necesidades de reproducción de la cultura propia como de instrumento de reconocimiento, preservación, respeto de la lengua autóctona, así como el mutuo enriquecimiento del entorno local, regional y de la cultura nacional.
Revitalización, codificación, fortalecimiento, oficialización y difusión de todos los idiomas indígenas del país, más allá del ámbito educativo formalizado.
Dotación de los planteles indígenas preservando la pertinencia ecológica y cultural, atendiendo sus especificidades al ritmo de su construcción y rehabilitación.
Dotación de todas las bibliotecas escolares con los materiales educativos pertenecientes al ámbito de la cultura propia, así como impresos, audiovisuales, en la lengua materna y bilingües para este tipo de educación específica de acuerdo con las necesidades de cada pueblo, para obtener una información suficiente sobre la ubicación geográfica, características etnográficas, etnolingüísticas y situación sociopolítica de los distintos pueblos y comunidades indígenas del país.
Desarrollo de proyectos educativos propios por parte de los pueblos indígenas, para garantizar su participación permanente en la discusión y construcción curricular, en el fomento de la educación propia como garantía de endoculturación identitaria; la reconstrucción del calendario cósmico de cada pueblo indígena, ubicando en el mismo el lugar del calendario productivo, así como la adaptación del calendario escolar al calendario indígena de cada pueblo y exigencias del desarrollo endógeno sostenible y específico.
Desarrollar a través del Proyecto intercultural Guaicaipuro los fundamentos teóricos y metodológicos de la interculturalidad de todo el proceso educativo venezolano, la interculturalidad como política de los pueblos y del estado docente.

No hay comentarios: